Copiar archivos de mas de 4gb en fat32 sin formatear
Cuantas veces nos hemos encontrado en la situación de querer pasar un archivo de más de 4GB a un pendrive u otro dispositivo de almacenamiento, pero no podíamos por la limitación de FAT32, que no permite pasar archivos que superen los 4GB.
Vamos a ver a continuación algunas de las posibles soluciones.
Índice
Dividir el archivo en varias partes
Quizás la mejor opción y lo mejor es que funciona para todos los casos, esto se puede hacer de varias maneras, sin embargo los programas tienen un funcionamiento similar, la primera opción tiene que ver con utilizar gestores de archivos comprimidos, como WinRAR, 7zip, etc. y la segunda opción es utilizar un programa especifico para esto, el cual se llama Hacha.
Dividir archivo con 7Zip
¿Porque 7Zip y no WinRAR o WinZip? básicamente porque es gratis y funciona genial, así no hay necesidad de piratear nada, ni tampoco instalar programas de prueba.
Lo primero descargar 7-Zip. Hay dos versiones, hoy en día es común que las pc tengan instalado Windows de 64 bits, pero si tienes dudas, la versión de 32 bits funcionará de cualquier forma.
Descargar 7-ZIP 32 bits – Windows
Descargar 7-ZIP 64 bits – Windows
Para instalarlo es muy fácil, doble click en el archivo y darle a «siguiente,siguiente,siguiente»…
Una vez que tenemos el 7-ZIP instalado llega la hora de dividir el archivo.
Para hacerlo con 7Zip es muy fácil, vamos a verlo paso a paso…
En el menú de 7-Zip, click en «Añadir al archivo».
En la ventana de 7-Zip.. Click en «Dividir en fragmentos» y seleccionar 4092MB FAT.
Con esto se generarán varios archivos, si por ejemplo el archivo tuviera 5000 MB o 5GB quedará un archivo de 4GB y otro de 1GB, con lo cual podrás pasarlo sin problemas a cualquier pendrive sin necesidad de formatear. Luego una vez lo pasas donde lo necesites, con el mismo 7-zip le das click derecho, como hicimos al comienzo y seleccionas la opción, «Extraer en «[nombre de la carpeta]/», y listo, ya tendrás nuevamente tu archivo completo.
Dividir archivos en varias partes con Hacha
Hacha es un splitter o divisor de archivos muy conocido.
Lo primero es descargarlo:
Es portable con lo cual no requiere instalación.
Luego hay que abrirlo.
Para dividir un archivo hay que selección la opción «Cortar».
Luego le das al botón, para seleccionar el archivo.
Una vez allí, Hacha va a leer el tamaño del archivo y podrás seleccionar cuantas partes quieres y al lado te indicara de que tamaño quedará cada parte, la idea es que quede de menos de 4GB y listo, le das al botón «Cortar» y ya está.
Luego cuando quieras volver a unir las partes, vuelves a abrir Hacha y le das a la opción «Unir».
Convertir la unidad de FAT 32 o FAT a NTFS sin formatear
Otra opción, mucho más arriesgada, ya que puede saltar un error y se pueden perder archivos en el proceso, es la de cambiar de FAT 32 a NTFS y esto se puede hacer con una serie de comandos en Windows.
Antes de hacer esto, es recomendable hacer un backup de los archivos que tengas en esa unidad, para evitar perder los archivos.
Presionas Tecla Windows + R.
Se abre la ventana ejecutar y le escribes: CMD.
Luego debes saber cual es la letra de la unidad que quieres convertir, para ello ve «Equipo» y revisa que letra tiene asignada el pendrive.
Luego pones…
convert [LETRA_UNIDAD] /FS:NTFS /V
Si la unidad fuera F: quedaría
convert f: /fs:ntfs /v
Con el parámetro /fs le indicas que tipo de formato de archivos quieres y con el /v le indicas que te muestre el proceso. Es cuestión de esperar un momento y ya tendrás tu dispositivo en NTFS, con lo cual podrás transferir archivos de más de 4GB sin problemas.
Copiar los archivos a otra unidad y formatear en NTFS
Otra solución pasa por pasar los archivos que tengas a otra unidad y volver a formatear, con esto conservarás los archivos y podrás formatear el dispositivo en NTFS, con lo cual ya no tendrás que preocuparte por el tamaño de los archivos, porque podrás almacenar de cualquier tamaño.
Para formatear es muy sencillo, te vas a «Equipo», le das click derecho al pendrive y seleccionas la opción «Formatear», ahí eliges NTFS y le das aceptar.
En definitiva todo depende del uso que quieras darle al pendrive. Si lo vas a utlilizar para conectarlo solamente a PCs, pues puede utilizar NTFS tranquilamente, ahora si piensas utilizarlo en un equipo de audio, televisor o similar, es mejor que utilices FAT32, ya que muchos dispositivos no son compatibles con NTFS. Si haces esto, lo único que tendrás que hacer es dividir los archivos.